Premio Breach Valdez de periodismo en México: el calvario de los migrantes
Dos investigaciones sobre el calvario de los migrantes ganaron la aprobación de los miembros del jurado - incluyendo la AFP - de este premio que honra la memoria de dos periodistas mexicanos asesinados en 2017.

Varias personas se reúnen frente a un círculo de velas durante la «Vigilia por la Memoria y la Justicia» en el marco del segundo aniversario del incendio del centro de detención de migrantes en el que murieron 40 personas en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, el 27 de marzo de 2025. © Herika Martinez / AFP
"A ellos, no les vamos a abrir". Bajo este título, tres periodistas de La Verdad de Ciudad Juárez investigan las circunstancias de la muerte de 40 ciudadanos de América Central y Venezuela en el incendio de un centro de detención el 27 de marzo de 2023 en Ciudad Juárez, en la frontera de los Estados Unidos.
Revisando vídeos de vigilancia, Rocío Gallegos, Blanca Carmona y Gabriela Minjares demuestran que los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) no hicieron nada para abrir la puerta a los extranjeros luego de que prendieron fuego a colchones en su celda para protestar contra sus condiciones de detención.
La investigación de ocho meses es una colaboración entre La Verdad, El Paso Matters, un medio independiente de la ciudad estadounidense gemela de Ciudad Juárez, y Lighthouse Reports, una organización de periodismo colaborativo.
Las tres periodistas han creado el sitio de información independiente La Verdad "porque hay un control muy fuerte de los medios en Ciudad Juárez" explica Rocío Gallegos.
Las ganadoras en la categoría Derechos Humanos reciben un premio de 8.000 euros. El galardón incluye también un viaje a París, donde una de las ganadoras será invitada a compartir un día con la redacción de la AFP, y a Ginebra.
En la categoría derecho de la infancia, Alberto Pradilla y Paul Ramírez han demostrado que México arrestaba, encerraba y expulsaba más menores extranjeros no acompañados que los Estados Unidos.
En un centro de acogida de Honduras, encontraron el rastro de Wilmer, expulsado de México cuando quería reunirse con su tía en San Francisco. "En 2023, el centro había recibido casi 2.000 niños no acompañados" expulsados de México contra "apenas 49 de los Estados Unidos", explica Alberto Pradilla.
Los dos periodistas trabajan para N+, el canal de información e investigación lanzado por el gigante Televisa hace dos años.
El premio, dotado de una recompensa de 8.000 euros en ambas categorías, lleva el nombre de dos periodistas mexicanos asesinados en 2017, Miroslava Breach y Javier Valdez.
Javier Valdez era el corresponsal de la AFP en el estado de Sinaloa, bastión del cartel del mismo nombre, además de ser el fundador de la revista Ríodoce.
Ver el vídeo: